Productos
Gama Eco Limpieza viaria Instalaciones deportivas Industria Conservación de carreteras Hostelería Industria Agroalimentaria Higiene personal Limpieza general Limpieza de vehículos Catálogos
Nosotros
Gama Eco Limpieza viaria Instalaciones deportivas Industria Conservación de carreteras Hostelería Industria Agroalimentaria Higiene personal Limpieza general Limpieza de vehículos Catálogos
Noticias
Gama Eco Limpieza viaria Instalaciones deportivas Industria Conservación de carreteras Hostelería Industria Agroalimentaria Higiene personal Limpieza general Limpieza de vehículos Catálogos
Empleo
Gama Eco Limpieza viaria Instalaciones deportivas Industria Conservación de carreteras Hostelería Industria Agroalimentaria Higiene personal Limpieza general Limpieza de vehículos Catálogos
Contacto
Gama Eco Limpieza viaria Instalaciones deportivas Industria Conservación de carreteras Hostelería Industria Agroalimentaria Higiene personal Limpieza general Limpieza de vehículos Catálogos
fas fa-bars
Productos Nosotros Noticias Empleo Contacto DESENGRASANTES
Artículos Técnicos / Por Jose Angel Aldeano

¿Qué es un desengrasante?

El desengrasante es un producto que se define como aquella sustancia capaz de eliminar aceites y grasas de cualquier superficie a partir de una reacción química que viene determinada por la formulación del mismo. Los desengrasantes pueden estar formulados a partir de sustancias naturales o artificiales, dependiendo de su origen así será su forma de actuar sobre los contaminantes grasos

 

2 tipos de desengrasantes industriales:

  • Desengrasante industrial orgánico: Formulado a base de disolventes e hidrocarburos. Su acción sobre las grasas es en base diluir las moléculas de aceites y disolverlas en el medio solvente. Por ser de orígenes similar a los aceites del petróleo su poder desengrasante es casi del 100%. A estos desengrasantes se les adicionan aditivos y no admiten diluciones en agua.

 

  • Desengrasante industrial inorgánico: Elaborado con disolventes a base de agua que pueden ser de naturaleza ácida, alcalina (los más empleados) y neutra. Admiten diluciones en agua, por lo que el costo de aplicación se reduce enormemente.

 

Desengrasantes industriales inorgánicos:

  • Desengrasantes neutros: En el mercado existen muy pocos debido a que su producción es compleja y costosa. Su peculiaridad es que no dañan ningún tipo de pieza, no oxidan y se pueden emplear sin guantes. El poder desengrasante suele ser bajo.

 

  • Desengrasantes acuosos: Su acción sobre los aceites y grasas se realiza por medio de procesos de emulsión de tal forma, que las moléculas del desengrasante inorgánico de base agua actuarán sobre las moléculas del aceite, desprendiéndolas de la superficie y eliminando la adherencia que pueda existir, y posteriormente, emulsionando dichas moléculas.

 

  • Desengrasantes alcalinos: Producidos a partir de Sosa Cáustica (Hidróxido de NaOH de Sodio) y Potasa Cáustica (Hidróxido de Potasio (KOH).

 

Ventajas y desventajas de los desengrasantes industriales inorgánicos:

Ventajas:

  • Producción sencilla.
  • Poseen un gran poder desengrasante.

 

Desventajas:

  • Dañan las partes metálicas de la maquinaria.
  • Baja biodegradabilidad: provocando un gran impacto debido a que sus componentes químicos se evaporan a temperatura ambiente, ocasionando daños a las persona y medio ambiente. Además, sus residuos dañan el ecosistema acuático, destruyendo los microorganismos que viven en el agua, que tienen como función degradar o digerir los residuos de los restos. 

 

Debido a los daños que provocan los desengrasantes elaborados a base de sosa y potasa, se han desarrollado los desengrasantes alternativos, elaborados a partir de componentes naturales, que respetan el medio ambiente, son biodegradables y no dañan los metales.

 

Desengrasantes alternativos:

  • Son biodegradables: la propiedad que tienen algunas sustancias para que los microorganismos la conviertan en sustratos, mediante degradación aeróbica o anaeróbica.
  • Los detergentes y tensioactivos biodegradables deben cumplir con el reglamento europeo Nº 648/2004 elaborado para estos fines, que incluye la norma ISO 14593 que estipula un grado de degradabilidad del 60% en 28 días.
  • Los desengrasantes ecológicos biodegradables es un gran adelanto en la producción de desengrasantes por contener solventes orgánicos y tensioactivos biodegradables.

 

PINCHA AQUÍ PARA DESCUBRIR NUESTRA ALTERNATIVA: ACTISOL HM

fab fa-facebook-square fab fa-twitter-square fab fa-linkedin fab fa-pinterest
fas fa-chevron-left Entrada anterior Entrada siguiente fas fa-chevron-right
fas fa-angle-double-right Contacta con nosotros